Expertos en Artículos Espía
Pagos 100% Seguros
Pagos 100% Seguros
Protegemos tus datos con tecnología de cifrado avanzada
Productos Exclusivos y 3 años de Garantía Total
Productos Exclusivos y 3 años de Garantía Total
Accede a dispositivos de seguridad de marcas exclusivas con garantía oficial.
Atención Especializada 24/7
Atención Especializada 24/7
¿Necesitas asesoramiento? Consulta nuestras FAQ o contacta con nuestros expertos.
Mejor Precio Garantizado
Mejor Precio Garantizado
Solo en ESPIAMOS® encontrarás tecnología profesional al mejor precio

Detectar un localizador GPS satelital Globalstar es posible gracias a la precisión del analizador de espectro Delta X. Este equipo permite identificar emisiones uplink en frecuencias específicas utilizadas por este tipo de dispositivos, incluso cuando no incorporan tarjeta SIM ni generan actividad constante.

Cómo Detectar un Localizador GPS Satelital Globalstar con el Delta X

Tabla de Contenidos

¿Cómo funciona un GPS satelital Globalstar sin tarjeta SIM?

Un localizador GPS satelital que utiliza la red Globalstar funciona sin necesidad de tarjeta SIM porque transmite directamente al satélite mediante un canal de subida (uplink) predefinido. Este tipo de dispositivos no depende de una red móvil terrestre, lo que los hace especialmente útiles en zonas sin cobertura de telefonía, como áreas rurales, territorios fronterizos o incluso en medio del océano.

La cobertura satelital de Globalstar abarca la mayor parte del planeta, incluyendo regiones montañosas, marítimas y zonas desérticas. Esta característica permite que un rastreador funcione sin interrupciones incluso en alta mar, donde ninguna red móvil tendría alcance. Por ello, las balizas que operan con esta tecnología son ampliamente utilizadas en embarcaciones, flotas internacionales, transportes de alto valor y escenarios de vigilancia de largo recorrido.

Cobertura satelital GlobalStar

El funcionamiento del dispositivo se basa en la recopilación periódica de datos de geolocalización que, al activarse, son enviados en ráfagas muy breves hacia el satélite más cercano del sistema Globalstar. Estas transmisiones pueden producirse automáticamente o tras eventos concretos como movimiento, salida de una zona geográfica o activación remota desde un centro de control.

Desde el punto de vista de un operador TSCM, este tipo de emisores representa un desafío técnico: no hay SIM que pueda analizarse con un lector, ni señal permanente que facilite la detección con métodos tradicionales. Por eso, solo un analizador espectral como el Delta X, correctamente configurado, tiene la capacidad de registrar esas emisiones puntuales, aisladas y de muy baja duración que delatan la presencia de un rastreador satelital oculto.

Frecuencia Globalstar y su configuración en el Delta X

El sistema Globalstar utiliza el rango de frecuencia uplink entre 1610 y 1626,5 MHz. Esta banda no está incluida por defecto en la configuración de país del Delta X, por lo que es necesario introducirla manualmente. Este paso ya se explicó en un artículo anterior, donde se detalló cómo acceder a la sección Bandas del menú y registrar esta señal como “Uplink Globalstar”.

Es fundamental marcar esta frecuencia como alta prioridad y activar la opción de detección de rastreadores GPS. Esto permitirá que el sistema genere alertas visuales cuando detecte actividad en ese rango, y que lo identifique automáticamente durante el modo de barrido específico para balizas GPS.

Además, conviene establecer una potencia de referencia aproximada de -85 dBm, que es habitual para este tipo de transmisiones en entornos urbanos o semiabiertos.

Creación de la máscara previa en entorno limpio

Antes de comenzar la detección activa, es imprescindible crear una máscara de entorno en una zona libre de emisiones sospechosas. Esta máscara servirá como referencia comparativa durante el análisis, y ayudará a detectar desviaciones en la banda de Globalstar.

Como ya explicamos en el artículo sobre configuración inicial del Delta X, esta máscara debe crearse en un lugar alejado (más de 100 metros) del objetivo, con un tiempo de captura mínimo de 15 minutos. Al registrar el entorno en ausencia de emisiones, cualquier pico posterior detectado en 1610 – 1626,5 MHz podrá considerarse anómalo con un alto grado de fiabilidad.

Una vez generada y activada esta máscara, el operador puede iniciar el barrido en el lugar sospechoso con la seguridad de que cualquier cambio en el espectro será visualmente identificable.

Activación del modo GPS y ajuste de umbrales

Con la máscara activa y la banda Globalstar registrada como conocida, el siguiente paso es activar el modo específico de detección de rastreadores GPS en el Delta X. Este modo está diseñado para resaltar cualquier emisión que coincida con las bandas marcadas previamente como sospechosas de ser utilizadas por balizas, como es el caso de Globalstar.

Además, se deben configurar correctamente los umbrales de potencia para que el sistema no pase por alto señales de baja intensidad. En auditorías con riesgo alto o entornos silenciosos, se recomienda establecer el umbral de alerta entre -90 y -85 dBm. Esto permitirá que el sistema resalte cualquier ráfaga en la banda 1610 – 1626,5 MHz, incluso si dura pocos milisegundos.

La combinación de banda registrada, modo GPS activo y umbral ajustado permite una vigilancia precisa sin necesidad de supervisión continua. El operador puede dejar el equipo en modo automático durante horas y revisar después el registro de eventos.

Detección en tiempo real y validación de la amenaza

Reconocimiento inmediato del patrón de emisión

Durante un análisis activo, el Delta X permite identificar en tiempo real una emisión puntual, de corta duración y naturaleza ascendente dentro del rango uplink de Globalstar (1610 – 1626,5 MHz). Esta emisión aparece como un pico vertical abrupto en el espectro, y se representa con un marcador visual siempre que esté activo el modo de detección de rastreadores GPS y se haya configurado un umbral adecuado de sensibilidad.

Detección en tiempo real localizador GlobalStar

Validación técnica mediante el espectrograma

El Delta X registra automáticamente frecuencia, dBm, duración y hora exacta del evento. Si la opción de grabación de espectro está habilitada, el operador puede consultar después el modo cascada o la línea de tiempo para observar la forma de la señal. Estas emisiones, propias de las balizas Globalstar, son breves, se producen en ráfagas, y no se repiten de manera continua como las señales de telecomunicaciones convencionales.

Analizador Espectro Delta X Detectando GPS Global Star

No hay lugar a confusión con señales móviles

Una ventaja crítica del sistema es que las frecuencias Globalstar no coinciden con ninguna banda de telefonía móvil. Por tanto, si se detectan ráfagas periódicas y breves en el rango 1610 – 1626,5 MHz, no hay duda de que la fuente corresponde a un transmisor satelital activo. No se trata de una interferencia, ni de un pico generado por red móvil, Wi-Fi u otro sistema común. Esta certeza elimina interpretaciones erróneas y convierte la detección en una prueba técnica concluyente.

Creación de informes y documentación de evidencia

El Delta X permite generar un informe técnico completo en el que se incluyen todos los datos registrados durante la detección: hora, frecuencia, potencia, duración, y visualización espectral del evento. Además, el sistema permite incorporar anotaciones del operador, etiquetas y observaciones, lo que facilita la presentación de esta información en entornos legales o ante departamentos de seguridad corporativa.

En resumen, la detección de una señal en el rango uplink Globalstar, con las características de ráfaga periódica, potencia media y corta duración, equivale a confirmar la presencia de un localizador GPS satelital. El Delta X no solo permite visualizar dicha amenaza, sino que ofrece todas las herramientas para documentarla y presentarla como evidencia verificable.

Ejemplo Informe Delta X Detectando Localizador GPS Satelital Global Star

Conclusiones sobre la detección de Globalstar

La detección de balizas GPS satelitales que utilizan Globalstar representa un desafío técnico que muy pocos dispositivos pueden superar. Gracias a su precisión, el Delta X permite no solo encontrar estas emisiones ocultas, sino vincularlas con una frecuencia exacta y un comportamiento determinado.

Registrar manualmente el rango 1610 – 1626,5 MHz y etiquetarlo como Uplink, junto con un análisis bien planificado y el uso de máscara de entorno, ofrece al operador una ventaja significativa. Ya sea en auditorías técnicas, investigaciones judiciales o protección de vehículos, este sistema permite pasar de la sospecha a la confirmación técnica con datos verificables.

Y si se requiere un nivel aún más alto de especialización, en ESPIAMOS® ofrecemos formación específica sobre el uso del Delta X para la detección de localizadores GPS satelitales, con ejercicios reales y casos prácticos. Esta formación puede realizarse presencialmente en Madrid o de forma online, adaptándonos siempre a las necesidades del cliente.